HISTORIA
PRIMER ACP
Huiquilla se convirtió en la primera área de conservación privada (ACP) en ser reconocida en Amazonas y la cuarta en Perú.
UNA IDEA
Surgió la idea de crear la Red. Se buscó el apoyo de la SPDA (Sociedad Peruana de Derecho Ambiental) para presentar la iniciativa a la mayoría de las ACP. Si bien la recepción inicial fué positiva, con los cambios en las juntas directivas la iniciativa se desestimó.
NACE LA RED AMA
Luego de retomar el proceso, el 18 de mayo se constituye la Red de Diversidad Biológica de Amazonas, Red DBA. Nació con siete ACPs : cuatro individuales (Huiquilla, Milpuj – La Heredad, San Antonio y Bosque de Berlín) y tres comunales (Copallín, Hierba Buena – Allpayacu y Tilacancha)
CREAMOS UNA IDENTIDAD
Se modificó el nombre de la Red a «Red de Conservación Voluntaria de Amazonas» Red AMA y se creó el logotipo e imagen institucional de la Red.
LA RED AMA HOY
Es la red de conservación voluntaria más grande del Perú con 164,327 hectáreas protegidas.