Te presentamos a la región Amazonas, uno de los pocos rincones del Perú que sigue manteniendo su esencia natural y ancestral.
¡Bienvenidos a la tierra de los hombres y mujeres de las nubes!
¿Dónde estamos?
La Red AMA se extiende en Amazonas, Perú. Esta diversa región en cuanto a geografía, historia y tradiciones guarda los secretos de la cultura chachapoya y una inmensa variedad de bosques, montañas, cascadas y cavernas que esperan ser exploradas con amor y respeto.
EXPLORA LAS AVES DESLIZANDO CON LOS DEDOS O EL MOUSE
Es una de las aves más famosas y especiales del Perú. Reconocido por su impresionante plumaje rojo – naranja en los machos y su elaborado ritual de cortejo.
RUPICOLA PERUVIANUS
El macho es verde, con una gorra iridiscente de color azul púrpura. la cola de un macho adulto tiene solo cuatro plumas, dos de las cuales son muy largas con una punta en forma de raqueta. Se encuentra en elevaciones entre 2000-2900 m.
LODDIGESIA MIRABILIS
El macho tiene la cabeza, lados del cuello, pecho y vientre negros. Las alas y la cola son gris oscuro. El manto, el lomo y los flancos son plateados o plateado azulado. La garganta y cuello son color cobrizo. Habita entre los 900-2900 m. son muy largas con una punta en forma de raqueta. Se encuentra en elevaciones entre 2000-2900 m.
STILPNIA VIRIDICOLLIS
Tiene la parte superior e inferior barradas. La garganta y la parte superior del pecho son negras. El macho tiene la parte superior de la cabeza, la nuca y una franja malar rojas. La hembra tiene la frente oscura y la nuca roja sin una franja malar roja. Tienen una superposición geográfica limitada en el noroeste del Perú.
COLAPTES ATRICOLLIS
Es de color marrón oscuro con un vientre vermiculado grisáceo. Es muy pequeña y tiene una apariencia redondeada que parece no tener cola. Tiene bigotes largos e iris marrón-anaranjado. Habita en zonas entre 1900-2400 m.
XENOGLAUX LOWERYI
Tiene un manto amarillo-verdoso y una cabeza rojiza. las coberteras de las alas son negruzcas con dos barras alares amarillas. El iris es oscuro, el pico es negro. Se alimenta en el sotobosque de los bordes de bosque montano húmedo y también en la vegetación secundaria alta. Habita en el lado sur del valle del marañón en elevaciones que oscilan entre los 1850-2900m.
POECILOTRICCUS LULUAE
EXPLORA
LAS 16 INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN QUE INTEGRAN LA RED AMA